Transcribo literalmente un estupendo escrito que me ha pasado Jose María :
El pasado día 30 de Agosto por fin nos decidimos a lograr nuevas metas en nuestro caminar. Nos desplazamos hasta el Puerto del Pico para descender y admirar la Calzada Romana. Fue esta ingente obra, construida por los romanos para la trashumancia, por donde los ganados vacuno y ovino se desplazaban al comenzar el verano desde la sierra pasando por el Valle del Tietar, buscando los pastos mas propicios de los que alimentarse.
Para nosotros fue una experiencia
agradable, acostumbrados a nuestros cómodos paseos por los alrededores de
nuestra ciudad emprendimos una nueva ruta: la montaña. Fue dura, no nos engañemos, no teníamos experiencia. Cierto que algunos compañeros, unos mas que otros, sufrieron un poquito en el descenso pedregoso e irregular de su pavimento (verdad Tere? Maria José? Mila?) pero lo lograron con "NOTA".El pasado día 30 de Agosto por fin nos decidimos a lograr nuevas metas en nuestro caminar. Nos desplazamos hasta el Puerto del Pico para descender y admirar la Calzada Romana. Fue esta ingente obra, construida por los romanos para la trashumancia, por donde los ganados vacuno y ovino se desplazaban al comenzar el verano desde la sierra pasando por el Valle del Tietar, buscando los pastos mas propicios de los que alimentarse.
Finalizamos la marcha en Villarejo del Valle, donde Jenaro ya nos había concertado una frugal comida en un lugar paradisíaco con piscina natural incluida y donde algunos valientes , Susana la primera, se atrevió a disfrutar del agua casi gélida.
Observamos en nuestro descenso que la calzada en nuestros tiempos (ha sido restaurada) conserva un excelente buen estado, su vegetación nos impide ver algunas alcantarillas y puentes romanos que evitaban encharcamientos y canalizaban los pequeños arroyos existentes.
Esta calzada romana del Puerto del Pico es una parte de la cañada Real Leonesa Occidental que recorre 700 km desde león a Badajoz.
La Cañada Real Leonesa
Su valor histórico y cultural permanece en nuestros días y es bueno recorrer este camino construido por los romanos para la trashumancia y transporte de productos esenciales que suministraban a los habitantes de esa zona.
Uno de los pueblos cercanos a la calzada es Cuevas del Valle, a sus vecinos se les conocía familiarmente por los del "GANCHO" pues se valían de él como punto de apoyo para caminar por el irregular terreno para reunir sus ganados.
La Venta del Granito es donde solían reunirse para descansar, comer y tomar un respiro antes de continuar la subida.
Una vía pecuaria de menos importancia comunica La Cañada real con Villarejo del Valle denominada "CORDEL", era frecuentado por arrieros que se dedicaban a suministrar y vender aceite, vino, grano y fruta que transportaban en carros tirados por mulas y burros ; a su regreso llevaban grano que luego era molido en multiples molinos en los pueblos cercanos de las Cinco Villas.(Próxima excursión prevista para nuestros compañeros y amigos del Rincón de las gacelas)
No hay comentarios:
Publicar un comentario